Viajar a la Península de Yucatán por libre

14
11697

SONY DSCLa gran mayoría de las personas viajan a Riviera Maya en Todo Incluido y poquísimas se plantean el hacerlo por libre, cosa totalmente recomendable. La zona es una pasada por lo que no entiendo que se descarte de primeras un recorrido por todo Yucatán disfrutando al 100 % de cada rincón. Un alto porcentaje de turistas lo considera peligroso,  cosa totalmente incierta, nos parece muy injusto ya que la gente es maravillosa, el trato durante todo el viaje fue fenomenal. Con este artículo queremos daros a conocer el lugar, los datos más importantes para poder organizar un viaje por libre y animaros a visitar la Península de Yucatán.

¿Cómo ir a la Península de Yucatán?

Los precios de los billetes de avión no suelen ser nada baratos, la mayoría de las veces salen por el mismo precio que si vas una semana a un Todo Incluido, seguramente esto eche atrás a mucha gente. Nosotros pagamos unos 750 euros por el billete con Orbest aunque en Viajeropedia ya publicamos precios bastante económicos desde 223 euros ida y vuelta. Una ventaja de ir solo con el avión es que cuando vuelves para España evitas pagar la tasa de salida del país.

Si vas a visitar la zona te recomendamos los siguientes tours:

Excursión a Chichén Itzá y Valladolid
Excursión a Tulum y Cobá
Excursión a Tulum y Xel-Há

¿Cómo moverse por Yucatán?

La manera más cómoda de moverse es mediante coche de alquiler. Nosotros alquilamos un Fiat Panda durante 10 días que nos dio total libertad para visitar cada rincón que nos llamaba la atención. Lo alquilamos con Cancún Rent a Car , muy recomendable ya que el precio era muy económico, kilometraje ilimitado, conductor adicional y protección de fianza. Moverse por Yucatán es muy fácil, hay dos tipos de vías, la “libre” (tipo carretera nacional) y la de “cuota” (tipo autopista), ambas son largas rectas en bastante buen estado y no muy transitadas, es poco menos imposible perderse, la diferencia entre ambas es que la “libre” tiene gran número de badenes, es más lenta y gratuita, la de “cuota” es de pago y más rápida. Mucha gente nos metió miedo con la policía y las famosas mordidas (pedir dinero a cambio de evitar una multa más elevada), nos pararon unas cuantas veces, nos preguntaron a dónde íbamos y nos dejaron seguir sin problema.

Carretera YucatánCarretera Yucatán

Si no queremos alquilar coche ya que nuestro presupuesto es más ajustado tenemos la opción de movernos en autobús, la mejor y principal compañía de autobuses es ADO, tiene gran número de combinaciones y horarios, podemos consultarlo en su web.

Carretera YucatánA nuestra llegada al aeropuerto la mejor manera de bajar a Cancún pueblo es coger un autobús ADO ya que es bastante rápido y muy económico. Tanto dentro del aeropuerto como en el mismo andén se pueden comprar los billetes, este medio nos permitirá ahorrar bastante ya que la gran mayoría de la gente usa taxi o servicio de traslado de los hoteles que por norma general son carísimos. ADO ofrece trayectos desde el mismo aeropuerto a unos cuantos destinos de Yucatán, si donde queremos ir no está disponible tendremos que salir desde una de las estaciones de Cancún, Playa del Carmen, etc…

Ventajas de viajar por libre a Yucatán

Una de las ventajas de ir por libre y la que más nos gusto fue poder disfrutar de cada lugar sin turistas. El bañarse en los cenotes nosotros solos, el pasear por el centro de ciudades como Mérida, Valladolid y apenas ver extranjeros, el visitar pueblos donde no había nadie que no fuesen los locales y recorrer yacimientos arqueológicos como la Ruta Puuc o Calakmul sin apenas gente fue una experiencia increíble.

Alojamiento en la Península de Yucatán

Los precios tanto de los alojamientos como de la comida fuera de las zonas más turísticas es bastante bajo por lo que aunque el vuelo nos saliese más caro el presupuesto no se dispara mucho. Os recomendamos echarle un ojo a Hundredrooms.com donde encontraréis variedad de alojamientos a muy buenos precios.

¿Qué visitar en la Península de Yucatán?

– Ciudades y Pueblos

Mérida

Es la ciudad más poblada del estado de Yucatán. La ciudad en sí no tiene gran número de cosas para ver pero siempre es agradable pasear por este tipo de ciudades coloniales llenas de colorido, tranquilidad y bonitos parques donde la gente pasa las tardes charlando. El principal atractivo de la ciudad es la Catedral, situada en la plaza central de la ciudad. Mérida es una buena base para visitar lugares de los alrededores como Cuzamá, Uxmal, Ruta Puuc, ruta de los conventos, Celestún, etc…

Mérida Yucatán

Valladolid

Situada a unos 150 km de Cancún fue la ciudad que más nos gusto. Es bastante más pequeña que Mérida y la tranquilidad que transmite es increíble, no se si fue coincidencia pero no vimos ni un turista.  Destacamos la catedral, la plaza principal , el cenote Zací en plena ciudad y su colorido. Tanto el alojamiento como los restaurantes son muy económicos y pudimos disfrutar de una comida increíble típica de la zona como es la cochinita pibil o el poc chuc.  Una pena que nos haya llovido durante nuestra estancia.

valladolid

valladolid2

Izamal

Este pequeño pueblo colonial está situado a mitad de camino entre las ciudades de Mérida y Valladolid. Destaca por sus ruinas Mayas, por el convento de San Antonio de Padua y por el colorido de sus casas, todas están pintadas de amarillo. En un principio no teníamos muy claro si desviarnos un poco de la ruta y visitarlo pero finalmente nos animamos y mereció la pena.

IzamalIzamal

Ruta de los conventos

Esta ruta está situada al sur de Mérida y se basa en visitar gran número de pequeños pueblos coloniales, cada uno de ellos con su propia iglesia. En un principio puede no sonar muy interesante, pero cuando empiezas a visitar pueblos, te das cuenta que eres el único extranjero y ves como los lugareños se acercan a darte conversación, el recorrido se convierte en una pasada. Se puede combinar con la Ruta Puuc ya que donde termina esta empieza la ruta de los conventos. Hay muchísimos pueblos pero nosotros visitamos: Oxkutzcab, Mani, Tekit, Tecoh y Acanceh. Totalmente recomendable.

Ruta de los conventosRuta de los conventos

– Yacimientos arqueológicos

Si por algo destaca la Península de Yucatán es por su gran número de yacimientos arqueológicos. Los que más nos impresionaron fueron Chichén Itzá, Calakmul y Uxmal. Las ruinas de Tulum no nos llamaron tanto la atención ya que estaban abarrotadas de gente, eso sí, la situación es espectacular. Nos quedo la espina de visitar Palenque.

Chichén Itzá

 Ahora entendemos porque es una de las siete maravillas del mundo moderno. Aparte de la belleza de las ruinas y su buen estado de conservación, el lugar desprende un misterio que nos dejo fascinados. Os recomendamos coger un guía en la entrada, intentar compartirlo con otros visitantes que vayan por libre para ahorrar dinero. Simplemente tenéis que esperar un poco donde las taquillas y tarde o temprano llegará alguien que hable castellano que quiera compartirlo con vosotros.

Chichén ItzáChichén Itzá

Calakmul

Llevábamos muchas expectativas con estas ruinas y la verdad que no nos defraudaron. El entorno es espectacular ya que para llegar al yacimiento tienes que recorrer una estrecha carretera durante unos 40 km de selva.   La selva se come las pirámides, apenas hay turistas y las estructuras son enormes, las vistas desde la parte superior son espectaculares. Recomendamos llevar algo de información y un plano ya que sino es algo lioso. Las ruinas se encuentran en la reserva de la biosfera de Calakmul y están declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. La zona es muy poco turística por lo que es muy difícil encontrar casas de cambio, alojamientos (por internet hay muy pocos, allí encontrareis pequeños hostales familiares), gasolineras, etc… El pueblo cercano donde encontrareis más servicios es Xpujil.

CalakmulCalakmulUxmal y Ruta Puuc

Los yacimientos de Uxmal están situados aproximadamente a unos 70 km al sur de Mérida. Estas ruinas Patrimonio de la Humanidad son de las mejores conservadas y unas de las más bonitas que visitamos. Fuimos a primera hora de la mañana ya que queríamos continuar visitando la Ruta Puuc pero por la tarde-noche hay espectáculos de luz y sonido que creo que está muy bien.

UxmalUxmalEse mismo día lo dedicamos a recorrer parte de la Ruta Puuc (formada por Kabah, Sayil, Xlapak, Labná y Loltún), nos decantamos por Kabah y Labná ya que no daba tiempo a mucho más y tampoco queríamos saturarnos de ruinas. La Ruta Puuc se puede combinar perfectamente con la Ruta de los Conventos, donde termina una empieza la otra.

Ruta PuucRuta PuucEk Balam

Estas ruinas están situadas a unos 25 km al norte de Valladolid. Nos impresionó bastante ya que fueron las primeras que visitamos y además se puede subir a lo alto de la estructura principal disfrutando de unas vistas increíbles de km y km de selva. Solo por subir a la pirámide principal merece la pena la visita.

Ek BalamEk BalamTulum

De todas las que visitamos fue la que menos nos llamó la atención, puede que el motivo fuese la cantidad de gente que había, que era el último yacimiento que visitábamos después de haber estado en algunos espectaculares y que hacía  un calor insoportable. Eso si el entorno y la playa son espectaculares, así que recorrimos parte del recinto y nos fuimos a dar un baño.

TulumTulum

– Cenotes

Visitamos los cenotes de Ik Kil, Zací, Xkeken y Cuzamá, estos últimos los más naturales y nuestros favoritos. Aquí podéis ver un artículo sobre los cenotes en los que estuvimos.

– Islas y playas

Antes del viaje dudábamos entre visitar Isla Mujeres o la Isla de Holbox. Está última tiene como principal atractivo el nadar con tiburones ballena pero en Octubre (que es cuando fuimos) no hay, así que nos decantamos por Isla Mujeres ya que ofrecía más cosas que Holbox.

Isla Mujeres

La isla está muy bien, en general es bastante tranquila, la zona norte tiene una playa increíble y apenas había gente. Tenemos la posibilidad de alquilar un carrito de golf, una moto o una  bicicleta para recorrer la isla, cosa a la que dedicamos una tarde y que recomendamos. Nos dio la sensación que era una especie de Riviera Maya para mochileros. Para llegar a Isla Mujeres la empresa Ultramar ofrece servicio de ferry con trayectos (cada media hora) con salidas desde el embarcadero Puerto Juarez en Cancún.

Respecto a las playas la zona que más nos gustó fue Tulum. La playa situada al sur de la zona arqueológica está muy bien, hay poca gente y es muy tranquila. Si queréis quedaros en Tulum tenéis alojamiento tanto en la costa como en el pueblo, en este último encontraréis lugares donde dormir más económicos y restaurantes tirados de precio. Si buscáis unos días de relax en Todo Incluido para el final del viaje podéis encontrar algo interesante en Playa del Carmen o Cancún ya que hay gran cantidad de hoteles que lo ofertan con un amplio abanico de precios.

Esperamos que este artículo os haya servido para conocer un poco más la zona y que mucha gente se anime a hacerlo por libre.

Relatos de otros viajeros  #postamigo 

Vero4travel – Ruta: Recorrer México en 15 días
Mi Baúl de Blogs – La ruta Maya

14 Comentarios

  1. Me gusta mucho esa parte de México, pero creo que está demasiado tratada y turisteada y os olvidais otros lugares de la República mexicana muchos mas atractivos desde el punto de vista cultural.
    He visitado ese pais 14 veces y de verdad recomiendo visitar otras zonas sobre todos las coloniales e incluso el Norte como Zacatecas, Chihuahua , Sonora.
    Saludos 🙂

  2. La verdad es que Yucatán está muy chulo. Seguramente nos hayamos dejado muchos lugares, pero llegando a Cancún y con solo 17 días poco más podíamos hacer. Así nos quedan cosas pendientes para poder volver 😉 Muchas gracias por escribir.

    Saludos

  3. Hola! Muchas gracias por tus consejos. Estamos planeando viajar a Riviera Maya por libre, y alquilar un coche. Como va el tema de los aparcamientos. Es seguro dejar el coche en la calle? Me refiero a si suele haber robos etc… en coches de alquiler. Creo que es una opcion muy comoda y que da mucha libertad, pero nosotros en latinoamerica aun no nos hemos atrevido a alquilar.

    • Hola Laura,

      De nada, me alegro que te hayan servido. Nosotros hicimos todo Yucatán y luego fuimos a los cayos en Belice. El aparcamiento bien, la zona de Yucatán es muy segura. Olvídate de rollos de secuestros, robos, tiroteos y cosas raras. La gente es maravillosa y es muy injusto el punto de vista que tenemos los turistas, y sobre todo las películas que cuentan los Resorts de que es muy peligroso ir por libre, mentira. Nosotros alquilamos siempre en la calle, menos un par de días que dejamos el coche en el hotel porque tenía parking. Además es muy fácil conducir, las carreteras son rectísimas y no hay mucho tráfico. Cualquier otra duda que tengas me dices, o puedes enviar un email a info@viajeropedia.com 😉

      Saludos

      Sergio

  4. Hola, que tal? Soy Pablo, de Argentina. Muchisimas gracias por toda la informacion que brindaron!

    Voy a estar por la zona una semana, en el mes de Febrero. Tengo 6 dias para recorrer. Me tomo un vuelo desde la Habana hacia Cancun

    Mi idea es hacer Chichen Itza, tengo entendido que lleva un dia la excursion. Tambien me gustaria hacer Xcaret y/o Xel Ha. Dicen que conviene hacer ambas? Dado el poco tiempo que tengo y que son relativamente parecidas.

    Voy a estar un mes entero en Cuba antes de llegar a Cancun, asique no me interesa tanto ver playas, pero si quiero aprovechar al maximo los dias que tengo. Seria un buen recorrido hacer Cancun-chichen itza-xcaret-xel ha y quiza tulum? Dicen que podre hacerlo en 6 dias? El vuelo de regreso tambien lo tomo desde Cancun

    Tambien quiero consultar por el tema de los transportes, hay opcion de ir desde chichen hasta xcaret por ejemplo? Como dicen que debo armar el recorrido?

    Por ultimo quiero consultar por el tema del alojamiento, que es lo mas economico? algun hostel? Se puede dormir en carpa en algun camping?

    Desde ya muchisimas gracias por cualquier ayuda que puedan darme! Saludos desde Argentina

    • Hola Pablo,

      Gracias por escribir. Nosotros cogimos coches de alquiler, si vas tu solo puedes coger autobús. La compañía ADO es la que más opera. Puedes consultar en su web horarios. También puedes contratar excursiones. Muchas incluyen Xel-ha + Tulum. O Xcaret. Nosotros fuimos a Xel-Ha, es una especie de parque con actividades principalmente acuáticas. Para hacer snorkel y similar, a nosotros no nos gustó demasiado. Habíamos ido a Belice a hacer snorkel y sinceramente nos pareció bastante simple. Tanto Xcaret como Xel-ha, son parques temáticos, depende si te gustan ese tipo de visitas. Puedes hacer una ruta en 6 días donde puedes conocer Valladolid. Puedes hacer algo tipo si lo puedes combinar con autobuses.

      Día 1- Ek Balam, cenote Zaci y Valladolid. Dormir en Valladolid.
      Día 2- Chichen Itza, cenote Ik Il, Izamal y dormir en Mérida.
      Día 3- Conocer algo de los alrededores de Mérida. Uxmal, o ruta puuc, o cenotes de Cuzamá. Desde Mérida seguro que salen excursiones porqué está cerca.
      Día 4- Ir a Tulum. Resto de día en Tulum
      Día 5- Tulum + Xel Há
      Día 6- Cobá + Xcaret

      Puede ser algo así. Estando allí te ofrecerán todo tipo de actividades y excursiones. Para alojamiento nosotros dormimos en hostales y hoteles, hay cosas económicas. Camping no vimos…Cualquier otra duda… 😉

      Saludos

      Sergio

  5. Hola, somos Heyner y Sabrina, que bueno tu relato, pensamos hacer ese viaje en noviembre 2016. Hay alguna forma de poder escribirte en privado? Saludos cordiales.

  6. Hola¡
    Muy valiosa vuestra información. Tengo pensado ir este verano con mis hijos de 21 y 18 años.
    Me gustaría saber si aconsejais hospedaje en Mérida y Valladolid o pueblos mayas. qúe cenotes aconsejáis y playas para hacer snorquel. Nos gusta los lugares tranquilos.
    Tambien quisiera saber si abundan las cucarachas en la zona….no puedo con ellas¡¡¡
    Tenemos 1 semana.
    Vuestra información será de gran utilidad para nosotros.

    • Hola,

      De nada, para eso estamos ;). Nosotros en Valladolid nos quedamos en La Aurora Hotel Colonial:( http://www.booking.com/hotel/mx/colonial-la-aurora.es.html?aid=355609 ) y en Mérida en Hotel Maria del Carmen ( http://www.booking.com/hotel/mx/maria-del-carmen.es.html?aid=355609 ). Ambos céntricos y bastante bien para el precio que tienen. Los dos costaron menos de 40 euros. Uno 37 y otro 29 por noche creo recordar. Nosotros hicimos base en esos lugares y luegos nos movimos para visitar. Cerca de Mérida os recomendamos los Cenotes de Cuzamá, son una maravilla. Vas en un carro tirado por un caballo sobre unas vías y los cenotes están muy bien. También visitamos estos: https://www.viajeropedia.com/cenotes-de-yucatan/

      Si os encanta el Snorkel os recomendaría ir a Cayo Caulker en Belice. He estado en muchos países con buen Snorkel como Tailandia, Indonesia, Filipinas, Egipto, Jordania, Israel, Maldivas… y no hay nada que se parezca a la reserva Marina de Hol Chan cerca de Cayo Caulker. El barco se coge desde Chetumal al sur de Tulum. Lo malo es que solo tenéis un semana y es poco tiempo, una pena….En Yucatán para hacer snorkel está muy bien una zona de Isla Mujeres y la playa de Akumal, esta llena de tortugas. También hay como un parque temático llamado Hol Chan, pagas entrada y tienes todo incluido y zonas para hacer snorkel, echale un ojo, ronda los 60 euros la entrada. Nosotros fuimos por libre, no fuimos a ningún Resort todos los días. La gente es maravillosa y es una zona muy tranquila, además se come fantástico.

      Cucarachas la verdad que no vimos….intuyo que haya como en todos sitios, pero no vimos ninguna jaja. Cualquier otra cosa pregunta 😉

      Saludos

      Sergio

  7. Buenos días!
    Vamos de viaje dos chicas, a la península de yucatan en septiembre, y no tenemos mucha idea sobre donde es mejor alojarse si queremos visitarlo a modo libre, no sabemos que zona es mejor para alojarse, que sea mas bien económica, nuestra idea es ver todo lo posible, y más!
    Muchisimas gracias por todo, genial vuestra entrada y de mucha ayuda!

Dejar respuesta

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.