Estás empezando con tu blog de viajes, quieres llegar a más seguidores y no sabes muy bien como hacerlo o qué estrategias seguir. Yo llevo con el Viajeropedia más de 4 años y al principio las visitas eran ridículas, nadie te conoce, todavía no posicionas bien, te sigue poca gente en redes sociales y los pocos que entran a leer tus aventuras son tus amigos y familiares.
Al principio no te puedes plantear tener un blog profesional ya que estarías cometiendo un error, te recomiendo que escribas tus experiencias e intentes ayudar a otros viajeros con tus artículos, poco a poco irás creciendo y cada vez te visitará más gente. Te voy a dejar unos consejos que harán que tu blog vaya mejor y crezcas poco a poco, sin prisa pero sin pausa.
Blogger o WordPress
El gran debate. Muchos están en Blogger, otros tantos en WordPress y muchos se han pasado de los primeros a los segundos. Sinceramente conozco poca gente que lo haya hecho al revés. Yo empecé en Blogger con otro blog y finalmente acabé en WordPress. Ambos son fáciles de utilizar, a mí personalmente me gusta más WordPress. Esto queda a elección de cada uno.
Plantilla y diseño
Os recomiendo empezar por una plantilla gratuita, hay bastantes por internet. Más adelante cuando empecéis a crecer un poco podéis comprar una Premium, suelen estar bastante bien, se pueden modificar bastante y los precios rondan los 30-50 euros. Os recomiendo coger una que sea «responsive», es decir, que se vea correctamente en todos los dispositivos, sea ordenador, tablet o móvil. Si el diseño está bien trabajado la web tendrá un buena velocidad que te permitirá un mejor posicionamiento.
Email Marketing
Fundamental. Puede que tengas la web en linea, mucho contenido y bien posicionada, pero el Email Marketing te da un plus de visitas como ninguno. Hay varias plataformas gratuitas, otras de pago que te permiten tener «x» cantidad de suscriptores así como cierta cantidad de emails disponibles para enviar al mes.
Os recomiendo el Email Marketing ofrecido por MailRelay, si estás empezando está muy bien ya que da de manera gratuita una cuenta con 75.000 envíos y hasta 15.000 suscriptores gratis, es una barbaridad. Es la compañía con un servicio gratuito más grande del mundo y de las más completas. Los correos que mandas a tus seguidores son completamente personalizables, tienes un tracking avanzado de visitantes y un servicio técnico de ayuda muy bueno. Si crecéis en exceso y ya queréis llegar a más gente y enviar más emails tienen unas tarifas mensuales bastante buenas. Podéis echarle un ojo.
Redes sociales
Otro medio fundamental para llegar a tus seguidores. Te recomiendo utilizar Facebook, Twitter, Google + e Instagram. La mayor parte de tráfico dentro de las redes sociales te la aportará el Facebook. Si publicas contenido interesante regularmente irás creciendo poco a poco. Lo bueno que tiene Facebook es que te permite pagar pequeñas cantidades de dinero que te proporcionaran mayor alcance a tus publicaciones. Esto hará que le llegue a más gente, tengas más visitas a esos artículos y crezca el número de visitantes. Eso ya queda a tu elección.
El Twitter también te proporcionará visitas pero en mucha menor medida. El Instagram está bien para enseñar a tus seguidores tus mejores fotos. También puedes aprovechar para poner alguna publicación. Respecto al Google +, es el que menos utilizo, no me gusta en exceso, aún así todo lo que publiques en esta red social te ayudará a posicionar mejor tu web.
SEO
Te sonará a chino, es bastante probable, a todos nos pasa. Yo después de estos años sigo sin controlarlo totalmente. Supongo te preguntes que es el SEO (si nunca oíste nada de él) y básicamente en que consiste. El SEO principalmente se podría definir como el posicionamiento de tu web dentro de los principales motores de búsqueda de la red, es decir, cómo le caigas de bien al todopoderoso Google. Cuanto mejor posicionada este tu web y tus artículos más visitas recibirás a tu web y mayor será tu visibilidad.
Si consigues aparecer en los primeros puestos en las búsquedas un gran número de usuarios leerán tus artículos. Por ejemplo, si buscas en Google «Egipto por agencia» aparecemos los primeros. Lo más probable es que toda la gente que busque esto visite nuestra página:
Otro ejemplo, si buscas la isla de «Dhiffushi» volvemos a aparecer arriba del todo.
O también «Escala Pekín».
Todo esto son visitas. ¿Y cómo puedo posicionar bien? Lo más importante es elegir bien a palabra clave o la frase principal. Cuanto más veces aparezca esa frase o palabra en tu artículo más posibilidad habrá de que posicione mejor. Os recomendamos utilizar algún plugin para wordpress que os ayude en esto cuando todavía estéis empezando, el Yoast Seo os será de gran utilidad.
Otra buena idea es que tu web o tus artículos aparezcan en otras webs, esto hará que mejore tu posicionamiento por eso es muy importante el tema de las entrevistas o de los intercambios de enlace.
Foros de viaje
Si te gusta frecuentar foros de viaje siempre puedes poner el link de tu blog en la firma. Si haces algún tipo de diario de viajes puedes enlazar desde allí a tu web. Esto también hará que te venga gente de otros lugares en busca de contenido útil para poder organizar sus próximos viajes. Cuando empecé con el mundo de los blogs estaba bastante activo en unos cuantos blogs de viajes donde dejaba mis experiencias de manera gratuita, con el tiempo ya me centré más en mi blog, aún así me suelo pasar cada poco a ayudar a la gente. Es un buen sistema para conocer a otros viajeros.
Publicaciones en otros blogs
A medida que pase el tiempo empezarás a conocer gente del mundillo, otros bloggers que estarán encantados (la gran mayoría) en ayudarte con lo que sea y en intercambiar información y experiencias. Puedes proponer a otra gente intercambio de links dentro de la web, los famosos «post amigo» o alguna que otra entrevista, ya sea personal o de algún destino en particular.
Los «post amigo» están bastante bien, consiste en hacer una especie de intercambio de enlaces, lo normal es hablar sobre un destino y al final del artículo enlazar a otros blogs que tengan contenido sobre ese destino. Esto hará que mejore tu posicionamiento y que tu visibilidad aumente.
¿Qué no debo hacer?
Evitaría realizar acciones que te puedan penalizar tanto en el posicionamiento como en la fidelidad de tus seguidores. Evita realizar acciones en redes sociales perjudiciales como compra de seguidores o técnicas follow/unfollow. Estas últimas consiste en seguir masivamente a otras cuentas y cuando te devuelven el me gusta, dejas de seguirlos.
Intenta no ignorar a tus seguidores, interactúa con ellos. Si te escriben privados contéstales rápido, intenta atender a todos los comentarios de tus artículos e intenta ayudarles siempre que lo necesiten.
No te desanimes. Sigue generando contenido, intenta que la lectura de tus artículos sea buena y acompaña todo con buenas fotos. Si ves que la gente no entra en tu web, sigue mejorando y poco a poco verás como los resultados llegan. Todos pasamos por esa época de indiferencia que te desanima pero si te gusta este mundo lo pasarás muy bien dando consejos..y quién sabe, igual acabas viviendo de ello. Te lo digo por experiencia.
Muy interesante, gracias por lo datos!
Solo un pequeño detalle con respecto al SEO, es un trabajo enorme y yo no conozco casi nada, pero aprendo mucho para posicionar mis paginas de la mejor manera posible (nada que ver con los viajespero las tecnicas son las mismas): hay que estar atentos con las busquedas google, si las haces desde tu propio ordenador google sabe cualesson tus preferencias y te hace proposiciones en funcion a ellas. Yo por ejemplo buscando «Dhiffushi» no os veo en las 5 primeras paginas de resultados.
Lo ideal seria seguramente pedir a amigos que hagan en mismo tipo de busquedas ? o pasar por un servidor neutro?
Hola. Gracias por escribir. Estas seguro con lo de Dhiffushi? Es imposible, estoy ahora en Emiratos desde un móvil que no es el mío y salgo en primera página. Te lo habrás saltado? Saludos y encantado
Sergio
¡Hola Nicolas! Para ver los resultados sin que estén influidos por tus preferencias puedes utilizar una ventana de incognito del navegador, por ejemplo en chrome 🙂