Cayo Caulker, el paraíso del snorkel

1
3375

Os presentamos este maravilloso Cayo de Belice, pequeño país situado al sur de la península de Yucatán y al este de Guatemala, desconocido y que la gran mayoría piensa que es una Isla. Cayo Caulker, pronunciado «Key Cocker» por los locales,  quizás no es la isla paradisíaca soñada por todos pero si es un pequeño trozo de tierra en medio del mar caribe con un encanto especial. A pocos metros de este podremos disfrutar del segundo mayor arrecife coralino del mundo después del Australiano y que alcanza su máximo esplendor en la Reserva Marina de Hol Chan, situada junto al Cayo San Pedro (Ambergris), unos cuantos km al norte de Cayo Caulker. Toda la vida del Cayo se encuentra situada en tres calles principales, dos lo atraviesan a lo ancho y una a lo largo.

Bandera Belice

En todo el Cayo se respira un ambiente de tranquilidad, visitado por mochileros llegados de todos los lugares que pueden disfrutar de unos días de total desconexión del mundo en un lugar sin coches donde el principal medio de transporte son las bicicletas y los carritos de golf.

Cayo CaulkerCayo Caulker

¿Quieres organizar un viaje a Belice?

Los mejores precios en vuelos a Belice
– Alojamiento barato en Belice aquí
– Seguro de viaje a Belice con un 5 % de descuento aquí

Cayo Caulker se puede decir que está partido en dos, separadas ambas partes por un estrecho paso de agua.  Antes de ir leímos que el cayo se había partido debido a un huracán que había arrasado la isla hace unos años pero hablando con unos cuantos lugareños nos contaron que eso no es cierto. Cuando los habitantes de Cayo Caulker vivían de la pesca (ahora la mayoría vive del turismo) empezaron a pasar las barcas de  un lado al otro de la isla por la zona más estrecha desgastando cada vez más el suelo con el rozamiento de las barcas, el agua comenzó a comerse la isla y se formo un pequeño canal. Unos años más adelante solicitaron al gobierno que les facilitase un canal más ancho para que pudiesen pasar sin problemas, así que llevaron unas excavadoras que lo dejaron como está actualmente, así que hay dos versiones posibles.

Tenemos varias formas de llegar, en nuestro caso lo hicimos por mar desde Chetumal (al sur de la Península de Yucatán), desde donde sale un barco rápido diario (nada barato) que después de dos horas botando sobre las aguas llega a Cayo Caulker al anochecer (el cambio horario es una hora menos respecto a México) tras hacer escala en Ambegris (mucho más masificado que Caulker). Otra opción es ir tanto en barco como en avioneta desde Belice City ya que el Cayo tiene un pequeño aeródromo.

Cayo Caulker

La moneda es el dolar Beliceño cuyo cambio es 2-1 respecto al Americano, (2 Dolares Beliceños= 1 Dolar americano), se puede pagar tanto con uno como con el otro pero la vuelta siempre te la darán en Beliceños. Es recomendable llevar Dolares Americanos ya que no vimos ningún sitio donde cambiasen euros.

Respecto al alojamiento, hay gran cantidad de cabañas a lo largo de toda la isla, nosotros por si acaso reservamos con antelación. Hay que decir que el alojamiento no es del todo barato. Nos quedamos todos los días en Colinda Cabanas.

Cayo CaulkerCayo Caulker

El cayo tiene unos cuantos supermercados y tiendas de souvenirs así como restaurantes donde podremos disfrutar de una sabrosa langosta a muy bajo precio (unos 15 USD).

CayoCaulker ofrece gran cantidad de posibilidades: descanso, relax, desconectar, disfrutar del pescado, del marisco… pero nuestro objetivo principal era hacer snorkel y podemos decir que ha sido el mejor que hemos hecho hasta ahora. Encontraremos gran cantidad de agencias y lugareños (con barco propio) que ofrecen bastante variedad de excursiones. Para los que quieran ir más allá, algunas de las agencias organizan inmersiones en el famoso Blue Hole.

Una de las excursiones que ofertan de medio día es al arrecife del mismo Cayo a 10 minutos en lancha (unos 25 USD), te dejan todo el equipo (gafas, tubo y aletas). Se visitan tres zonas de aguas cristalinas, dos de estas están plagadas de peces de colores y todo tipo de corales, espectacular. La otra zona es de arena de aproximadamente 1,5 metros de profundidad donde podremos nadar entre pastinacas y tiburones nodriza, una experiencia única. No tenemos fotos propias ya que tuvimos un problema con la cámara sumergible, así que os dejamos unas fotos sacadas de la web trip.worldtravellist.com y mundobicho.com.

Cayo Caulker  Cayo Caulker

Otra opción es hacer una salida de día completo a la Reserva Marina de Hol Chan, más cara que la anterior (unos 45 USD) pero mucho mejor ya que la cantidad de corales que hay es increíble,  tuvimos la oportunidad de nadar junto a todo tipo de peces de mil colores, barracudas, gigantescos peces loro, morenas, tortugas, pastinacas, tiburones nodriza, de arrecife… Si se tiene suerte se puede llegar a ver algún manatí, no obstante también hay excursiones específicas para ir a ver a estos peculiares mamíferos marinos.

Queremos hacer una especial mención a la persona con la que hicimos la excursión a la Reserva Marina de Hol Chan, Juni, conocido como «The Fish Whisperer». Juni nació en Cayo Caulker y desde niño se dedicó a la pesca y a la fabricación de barcos. Según nos contó fue el único de sus hermanos que no quiso ir a Belice City a estudiar y que seJuni quedó en el cayo ya que su vida siempre estuvo en el mar, esto hizo que  la relación con su padre no fuese demasiado buena. Nos contó que se conocía el arrecife de memoria,  que podía cerrar los ojos y recorrerlo entero mentalmente ya que desde que tenía 9 años iba nadando todos los días hasta la barrera coralina situado a 2 km del Cayo. Actualmente Juni vive solo con su pequeño Chihuahua en una minúscula cabaña propiedad de su hermana sin ningún tipo de lujo. Su mujer y sus hijos viven en EEUU desde hace muchos años y nos contaba, con pena, que ya no creía que fuesen a volver, aún así, realmente se le veía feliz haciendo lo que hacía todos los días, disfrutaba de su isla, de su barco y del arrecife que siempre le acompañó desde pequeño. Estas cosas te hacen pensar, un hombre que la mayoría del dinero que gana se lo manda a su familia, que no tiene nada ni quiere tenerlo, solo su barco (un velero fabricado con sus propias manos) , el arrecife y es feliz simplemente con eso, esto hace que te cambie la manera de ver ciertas cosas y sobre todo te enseña muchas otras , solo por la conversación con este hombre mereció la pena pasar unos días en la isla.

Os recomendamos complemente la visita a Cayo Caulker, desconectarás totalmente, conocerás a gente maravillosa y disfrutarás de un fondo marino único en el mundo.

Relatos de otros viajeros  #postamigo 

Mi baúl de blogs – Cayo Caulker y la Barrera de Coral de Belize

1 Comentario

Dejar respuesta

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.