Cenotes de Yucatán

2
4035

El término cenote viene de la palabra maya dz’onottzonot o Ts’ono’ot que significa caverna con agua. Se pueden describir como pozos llenos de agua dulce que se formaron por la erosión de la piedra caliza. La península de Yucatán está llena de estos increíbles cenotes donde podremos bucear o simplemente disfrutar de un refrescante baño escapando del calor. Con este artículo queremos daros a conocer unas cuantas de estas maravillosas piscinas naturales que hemos visitado durante nuestro viaje por México.

Cenote Ik Kil

Se encuentra a media hora en coche  de Valladolid y a pocos Km de Chichén Itzá por lo que es aconsejable visitarlo el mismo día y darnos un refrescante baño para poder combatir el calor que seguramente pasemos visitando el  recinto arqueológico. Fue el cenote más turístico que visitamos en todo Yucatán, no estaba abarrotado pero si que había bastante gente, todo dependerá a la hora que vayan las excursiones organizadas.

SONY DSC  SONY DSC

Otra de las cosas que nos llamó la atención es que es bastante artificial todo lo que le rodea, el agua que cae sale misteriosamente de la parte superior, las paredes son de cemento, hay escaleras para acceder al agua, dispone de aparcamiento, taquillas, baños, duchas.. pero todo esto no quita que el sitio sea muy bonito con el encanto especial que le dan las raíces de varios metros que casi rozan el agua así como toda la vegetación de los alrededores. El horario de apertura es de 8.00 a 17.00.

[box type=»info» align=»aligncenter» ]Si vas a visitar la zona te recomendamos los siguientes tours:

Excursión a Chichén Itzá y Valladolid
Excursión a Tulum y Cobá
Excursión a Tulum y Xel-Há[/box]

Cenote Zací

SONY DSC

Situado a 5 minutos caminando de la Catedral, en pleno centro de Valladolid, cuenta con un restaurante y aparcamiento. Parece increíble que ese enorme agujero te lo puedas encontrar en una calle de una ciudad. Se puede acceder por dos sitios, la entrada principal y por el restaurante, esta última tiene un acceso más fácil. Fue uno de los que menos nos llamó la atención, aunque seguramente influiría el mal tiempo y que casi era de noche.

Cenote Dzitnup o Xkeken

El nombre del cenote viene de la palabra Maya X´keken que significa cerdo. Cuenta la leyenda que el cenote fue descubierto gracias a un cerdo que se iba a bañar y volvía todos los días lleno de lodo, decidieron seguirlo y descubrieron este maravilloso lugar, de ahí su nombre.

Encontraremos el desvío a 3 Km de Valladolid, en la carretera que une esta con Chichén Itzá. Junto a este cenote se encuentra otro llamado Samula, también con muy buena pinta pero que finalmente no visitaríamos. El cenote Xkeken fue uno de los que más nos gustó por sus increíbles  formaciones y ese agujero en la parte superior que permite el paso de los rayos de sol y que produce un bonito efecto. Si vais a primera hora de la mañana podréis disfrutar vosotros solos de sus frescas aguas. La primera foto es nuestra, la segunda la sacamos de la web de National Geographic.

SONY DSC  cenotexkeken

Cenotes de Cuzamá

SONY DSCLos mejores con diferencia de todos los que visitamos, no están llenos de gente y son los más naturales de todos. Cuzamá es un pueblo situado a 45 Km de Mérida que alberga seguramente los cenotes más bonitos de todo Yucatán. A los cenotes se llega mediante un «truck», carro tirado por un caballo sobre unas vías. El recorrido de unos 7 km es bastante divertido y se hace en unas 3 horas. Durante este tiempo se visitan los 3 principales cenotes: Chelentún, Chak-Zinik-Che y Bolom-Chojol.

El primero que nos encontramos es el cenote Chelentún, de aguas transparentes donde se accede mediante unas escaleras de madera con una entrada muy bonita, es el mejor de todos para el baño. La segunda foto es de mexicodesconocido.com.mx para que podáis apreciar la entrada.

SONY DSC  cenote Chelentun
                                                                                                    

SONY DSCTras un buen rato en el «truck» se llega al segundo cenote, quizás no era el más apetecible para el baño ya que no se apreciaba el agua tan cristalina por la falta de luz como el anterior, pero visualmente era espectacular, seguramente el más bonito de todos, Bolom-Chojol.

Se accede mediante un diminuto agujero por unas escaleras de madera verticales de más de 10 metros de altura que dan bastante respeto (unas cuantas personas que iban con nosotros no quisieron bajar) pero lo que te encuentras abajo merece mucho la pena y más si estáis solos.

El cenote tiene una profundidad de 12 metros pero aunque parezca increíble, en un extremo hay una entrada a una cueva de dos niveles. El primer nivel tiene una profundidad de 27 metros, justo a la mitad de este encontraremos la entrada al segundo nivel de 40 metros de profundidad.

SONY DSCY finalmente el último que visitamos antes de finiquitar el recorrido fue el cenote Chak-Zinik-Che, el que menos nos llamó la atención de los tres pero no exento de encanto.

La visita a estos cenotes la vemos imprescindible ya que el paseo en «truck» es muy divertido, están en plena naturaleza y le dará un toque de aventura a nuestro viaje.

 

2 Comentarios

  1. Menudas ganas me has dado de volver a México! Cuando estuve no me pude acercar a Yucatán por falta de tiempo y me quedé con esa espinita clavada… tendré que sacármela, y pronto!

    Un abrazo,

    • Me alegro que te hayan dado ganas de volver, eso es bueno ;). La verdad es que nos encantó el viaje, y el sur de Yucatán, Calakmul, una pasada. Tengo que hacer un artículo sobre Calakmul 🙂 Saludos y gracias por escribir

Dejar respuesta

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.