Consejos para organizar tus viajes

0
5645
Ait Ben Haddou

A la hora de viajar por libre seguramente lo que a muchos os de más pereza es la organización del viaje, para nosotros es parte del viaje, personalmente disfruto bastante buscando información y leyendo sobre el destino que vamos a visitar. Con este artículo intentaremos orientaros un poco explicando paso por paso como organizamos los viajes y de donde sacamos la información.

Destinos

Aunque parezca algo sencillo no lo es, ya sea por las fechas, presupuesto, número de días disponibles, el clima, nuestro anterior viaje, situación del país, etc… Si viajamos con más gente tenemos que elegir un destino que le guste a todo el mundo, simplemente eso no es nada fácil. Nosotros hubo años de tener en mente ir a Vietnam y acabamos en México.

estambul4

Vuelos

Después de elegir el destino tenemos que encontrar un vuelo que se ajuste a nuestros bolsillos, fechas y necesidades. Nuestra prioridad es el precio y después las horas de viaje. Si la diferencia de euros no es mucha intentamos buscar vuelos directos y acortar las horas de escala sobre todo en las vueltas, no hay nada más deprimente que una vuelta llena de escalas y largas esperas.  Podemos optar por un buscador/comparador de vuelos. Te dan la opción de mirar vuelos sin destino fijo, periodos largos, los meses más baratos, tiene alertas de precio que te avisa cuando bajan o suben… Normalmente son bastante completo y tras la búsqueda te dirigirán a las agencias online que ofertan estos vuelos. Si no encontramos un precio que se adapte a nuestro presupuesto podemos optar por buscar vuelos multidestino donde las ciudades de salida y llegada suelen ser diferentes.

Otra opción muy interesante a la hora de contratar un vuelo es buscar posibles «stopover«. Un «stopover» es una escala de más de 24 horas que nos permite conocer un nuevo destino y hacer algo parecido a un «2×1«. Nosotros usamos este tipo de paradas en nuestros viajes a Indonesia, Guatemala y Filipinas. En el primer tuvimos la oportunidad de conocer Emiratos Árabes Unidos, en el segundo hicimos una parada de 2 días en Nueva York y en el tercero pasamos un par de días en Pekín. Son opciones muy interesantesque nos permitirán conocer nuevos lugares al mismo precio aprovechando una escala.

ait

Itinerario

Ya tenemos los vuelos, podemos dormir tranquilos. Buena noticia, esto quiere decir que se adaptaron a nuestros gustos y presupuesto. Ahora toca elegir los lugares a visitar y elaborar una ruta. Aquí es donde para nosotros empieza el viaje. No nos queda otra que leer y leer, recopilar información y en base a esto repartir nuestros días. Nosotros siempre intentamos comprar la guía más completa que encontremos del país en cuestión. Otra opción que también solemos hacer es  leer diarios de otros viajeros, blogs, etc.. seguir los consejos de la gente que escribe en internet e ir completando poco a poco nuestro itinerario y visitas.

cinqueterre2

Alojamientos

Segundo punto a la hora de organizar un viaje. Ya tenemos los vuelos y más o menos la ruta elegida, ahora toca buscar donde vamos a dormir. Hay mucha gente que viaja sin alojamiento y deciden sobre la marcha buscar algún sitio donde dormir, nosotros la mayoría de las veces solemos llevarlo todo un poco atado aunque alguna vez dejamos días sueltos. Todo dependerá de los días de vacaciones que tengas y si tienes la ruta cerrada o no. Si disponemos de casi un mes pues una buena opción puede ser ir sin alojamientos e ir marcándote la ruta durante el camino y los sitios donde dormir. Puede que algún lugar nos sorprenda para bien y queramos quedarnos algún día más o que otro destino nos parezca aburrido y queramos continuar con la ruta sin tener que pasar todos los días allí.

brujas2

Internet

Para nosotros fundamental y una de las partes más importantes a la hora de viajar. Ya no solo por poder tener contacto con todos nuestros seres queridos durante el viaje, posiblemente a nuestros padres no les haga mucha gracia no saber de nosotros durante largos periodos de tiempo. Pero sobre todo nos parece imprescincible a la hora de buscar información en el momento sin depender de conexiones Wifi, o poder usar el Maps para movernos por todas las ciudades, saber qué ver, dónde comer y en directo poder tomar decidisiones gracias a la información que encontramos en la red. Evidentemente debemos descartar el Roaming ya que nos puede costar más la conexión a internet que el propio viaje si nos despitamos. Hoy en día existen empresas como holafly.com, es muy cómodo ya que nos despreocupamos de todo ya que nos llegaría a casa la tarjeta y podríamos disfrutar de conexión nada más llegar a destino.

Moneda

Evidentemente siempre que viajemos a un país con una moneda diferente al nuestro. En ese caso tenemos varias posibilidades. Una opción para cambiar moneda muy interesante es la que ofrece Global Exchange. Te da la opción de elegir la cantidad a cambiar, cómo pagar y donde recoger el dinero, sea en el aeropuerto o con envío a tu misma casa.

Otra mucha gente prefiere llevar su moneda en mano y cambiarla al llegar a destino, ya sea en el propio aeropuerto o en alguna casa de cambio. Otra opción es tirar de tarjeta, pagar lo que podamos con ella e ir sacando el dinero de los cajeros. Todo queda a vuestra elección.

colmar

Seguros

Imprescindible para nosotros. Os lo decimos por propia experiencia. Os aconsejamos coger un buen seguro médico y si tiene cancelación mucho mejor. Ya tuvimos que utilizarlo en nuestro viaje a India donde perdimos la vuelta a España por culpa de una aerolínea local y tuvimos que desembolsar bastante dinero por un billete nuevo, el seguro se hizo cargo de todos los gastos.

En Nueva York, tras retorcer el tobillo en Central Park y pensar que tenía algo roto, fuimos a una clínica donde la consulta y las pruebas sobrepasaban los 500 euros, el seguro se hizo cargo de todo así como de los taxis que tuve que coger porque no podía caminar con el equipaje.

Y tras todo esto, solo nos queda coger nuestras mochilas/maletas y…¡¡A viajar!!

Dejar respuesta

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.